You are currently viewing Impacto del teletrabajo

Impacto del teletrabajo

En estos días he estado trabajando con varios grupos para explorar sus vivencias durante el teletrabajo que surgió a raíz de la pandemia, y hay varios factores en común que sobresalen:
1) En general, valoran no tener que invertir tiempo y dinero en viajar, y poder estar más cerca de su familia.
2) Coinciden en que ahora trabajan más tiempo que antes, pues se atienen a que están en la casa y les cuesta marcar el límite.
3) Muchos sienten culpa de “desconectarse” a la hora que les corresponde, y las jornadas se hacen cada vez más largas.
4) Durante este tiempo, muchos han experimentado síntomas de ansiedad, dificultad para dormir y no logran desconectarse del trabajo ni siquiera durante el sueño.
5) La virtualidad les provoca saturación, ya que los contactan por teams, whatsapp, llamadas, etc. y hay exceso de reuniones.
6) Todos coinciden en que extrañan el contacto con sus compañeros y que los dispositivos de contacto no sustituyen la convivencia personal.

Aún hay mucho por aprender y regular en este tema. Es probable que el teletrabajo haya llegado para quedarse; no obstante, la dimensión emocional está afectada y es un desafío para los departamentos de gestión del talento y para las empresas en general encontrar fórmulas que ayuden a equilibrar ese aspecto. También es un reto para las personas, de modo individual, encontrar la manera de marcar los límites y no sacrificar momentos de su vida personal por el sentimiento de culpa, o porque la cultura organizacional de trabajar horas y horas se imponga y las arrastre.

Marlen Montero Solís, Directora Talento Corporativo. Marzo 2021.

Deja un comentario